Ello implica no sólo mostrar "lo bueno" (i.e. machista), sino también castigar cualquier forma en que la persona intenta alejarse de los modelos hegemónicos de masculinidad o femineidad (es cosa de acordarse de lo que ocurre cuando un varón quiere involucrarse activamente en lo doméstico: los motes de "mandoneado", "macabeo", etc. le llegan rápido, por parte no sólo de varones).
Visibilizar esta pedagogía patriarcal fue mi objetivo, al participar en el programa "Entre amigas y amigos" de radio Primero de mayo, de la población La Victoria, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, como representante del Centro de la Mujer P.A.C. Lamentablemente, tuvimos problemas para grabar toda la sesión, por lo que pude rescatar una parte (con una perspectiva que no es la mejor, hay que decirlo), la que dejo a continuación:
Les invitamos a comentar: ¿Es para tanto? ¿Qué otras formas de socialización machista que ocurran en la vida cotidiana es importante visualizar, y que a los/as demás les pase desapercibido?
0 comentarios:
Publicar un comentario